lunes, 6 de julio de 2015

¿Qué clase de UCV le otorga un espacio a una comediante vulgar e ignorante que ofende públicamente la memoria del Libertador?

Alberto Salazar
05-07-2015


Recientemente está corriendo una noticia, difícil de confirmar, de que muy pronto el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) será el lugar de presentación de una comediante de 3era categoría, vulgar, descocada, fanática de la derecha política y con graves problemas de ira, que la descontrolan con lo que dice. Una que dice locuras, se graba y después pide que la disculpen. Eso en sí, ya resultaría preocupante, pero lo que sorprende es que la misma señora hace pocos días, distribuyó a través de su cuenta en Twitter, un vídeo de muy mal gusto y posiblemente donde evidencia haber cometido faltas legales, donde ofende públicamente la memoria e imagen del libertador Simón Bolívar, del gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y la del precursor de la independencia Francisco de Miranda.

En pocos minutos, bajo una hipotética llamada insultó profundamente a tres de los próceres más grandes de toda latinoamérica y con ello ofendió a casi todos las naciones que honran y admiran a sus libertadores. Y es que si uno se siente gravemente ofendido cuando alguien se mete con la honra de nuestra madre, mujer o hija, entonces, un enorme insulto a nuestros próceres también nos debe resultar indignante. Y si creen que exagero, vean las últimas leyes sancionadas en España, donde no se puede públicamente cuestionar ni al rey, su familia, los representante del ejecutivo, las instituciones, etcétera. La imagen de esa gente se considera fuera de la libertad de expresión. De modo que para muchas naciones, no es aceptable criticar a sus gobiernos y mucho menos a sus héroes. Así pues, la desvergonzada señora a la que hago referencia, ofendió a millones enteros, y   perdonen que no la nombre específicamente, pero me niego a  darle crédito alguno a alguien que insulta en modo tan despreciable, a los héroes de mi patria, a mi identidad como venezolano y a mis hermanos de la patria grande.

Para mi, ella merece ser tratada como una paria, si se descarta algún trastorno serio de su mente. Con ella ya casi no se puede hacer nada, a excepción de aplicarle la ley. Un ser indigno que cree que tan cobarde ataque a los próceres que tanto le dieron a este continente y otros -Miranda se ganó su reconocimiento en el arco de triunfo de París, a punta de verdaderas y sangrientas batallas- es humor, es una persona de una cultura y un conocimiento extremadamente pobre. Es verdaderamente un ser pobre.

Pero lo que no entiendo ni acepto, es que la UCV, la misma universidad que Bolívar apoyó y defendió, la casa que recibió de manos del Libertador y del doctor José María Vargas, sus primeros estatutos republicanos para modernizarla y hacerla una institución al servicio del pueblo venezolano, no proceda de inmediato a cancelar la presentación de la comediante irresponsable. Ya quisiera yo ver que alguien ofenda tan gravemente a la rectora actual y a su conjunto de directivos, y que se les permita presentarse en el Aula Magna. Que la gente lo tome como un simple ejercicio de la libertad de expresión. A que eso no se permitiría.

Y lo último y más preocupante es la reacción de la comunidad ucevista. La nueva generación de la clase media, orientada a la derecha política, ha perdido casi todo su sentir nacionalista. En 1959 Arturo Úslar Pietri profirió un discurso ante la inauguración de una estatua de Simón Bolívar en Washington. Úslar es uno de los escritores venezolanos de derecha más reconocido mundialmente y era tradicional que la derecha venezolana lo escuchara como una guía. Para ese entonces Úslar se extendió en alabanzas hacia Simón Bolivar como las que seguidamente copio:

No voy a detenerme ante vosotros en el elogio de Bolívar, que forma ya parte inseparable de lo más alto y puro del patrimonio común de gloria del género humano. Fue un gran conductor de pueblos, un heroico capitán de la guerra, un creador de rumbos, un decidor y revelador de las hondas verdades yacentes bajo la fluida realidad histórica, y un sentidor, casi poético y casi profético, de la condición de su América. Su obra de pensador político no es menor que sus realizaciones de guerrero y estadista por las que seis naciones le proclaman como su libertador. En los cuarenta y siete años de su vida humana cupo más tarea creadora que en las de los héroes clásicos, creó Estados pero también creó filosofía política, dirigió batallas para derrotar ejércitos, pero también supo concebir la estrategia para luchar contra las imposiciones del pasado y ganarle un futuro mejor. Tanto como la más brillante de sus campañas militares vale su discurso de Angostura que todavía hoy, a ciento cuarenta años de distancia, es una de las interpretaciones más penetrantes de la difícil y confusa realidad histórica del mundo hispanoamericano. Si ese mismo mundo hispanoamericano tuviera que escoger en su historia un solo personero para representarlo en toda su amplitud, en toda su complejidad, en toda su combativa variedad, no podría escoger, entre sus grandes hombres, a otro más calificado que Bolívar.

Pero ese respeto y admiración de Úslar para Bolívar, lamentablemente para las nuevas generaciones de la derecha de nuestros días, al parecer ya no existe. De ser lo contrario, bien podríamos suponer que habría expresado un rotundo rechazo, estaríamos presenciando una avalancha de peticiones para exigir que la grosera y ordinaria comediante se disculpara. Se estaría llamando a boicotear sus presentaciones y sus eventos, los que se dieran, se quedarían vacíos, no llenándo los asientos. Presenciaríamos a sus historiadores favoritos, como Elías Pino Iturrieta o Guillermo Morón, expresar su gran desagrado por los agravios. Cosa que ahora no sucede ya que convenientemente callan, dejando así muy cuestionado su profesionalismo. Tal vez, hasta la academia de la historia, llena de gente de derecha, se habría pronunciado indicando un rechazo frontal a la comediante de pobre categoría. Quien sabe si hasta estaríamos presenciando actos para enaltecer y hacer un desagravio a la memoria del Libertador y más en una fecha cercana al 5 de Julio.

Ahora bien, dado que nada de eso sucede y por el contrario, la UCV le concede el Aula Magna a la señora que cometió tal canallada, y dado que posiblemente se le aplauda y celebre a rabiar, hay que admitir que esta nueva derecha resulta totalmente desintegrada de noción de lo que realmente es la nación venezolana. Se dicen venezolanos, pero no tienen la menor idea de lo que realmente es este país. No hay una historia que respeten, no hay una concepción de trayectoria transitada, no existen modelos que sostengan su pensamiento, no conocen ni comprenden la conciencia venezolana. Lo más grave es que no pueden apreciar ni querer lo que no conocen, como también apuntó Úslar. Son el producto de una desintegración de la verdadera esencia de esta tierra, por ello su patria hoy es un club europeo de fútbol y mañana una marca de ropa estadounidense.

No se plantean dedicar su vida a mejorar el país y solamente juzgan su presencia en este mundo por si disponen de los dólares que quieren para consumir cualquier cosa. Así que bien fácilmente puede comparar a su patria con un rollo de papel higiénico o una pasta dental. Nadie, que ame a su madre va a quejarse de que tenga madre pero no un jabón o un rollo de papel toilet. Le resultaría ofensiva esa atroz comparación. Y si un tercero forma un berrinche infantil y viola varias leyes para mal justificar su derecho a adquirir cuatro pastas dentales, lo rechazaría de plano. Pero esta nueva derecha no es así, estos son apátridas, su patria es cualquier cosa menos este país. Se creen venezolanos, pero no son criollos, porque comer una arepa no te hace ser venezolano. Decir “chamo” tampoco, y es que la identidad y nacionalidad es algo mental que a diario se cree, que nos conduce en nuestro comportamiento, que se defiende, que se atesora y de lo que se está orgulloso. Y estos jamás estarán orgullosos de Bolívar ni de Venezuela. Por eso les ofende el nombre de “bolivariana” para la designación del país. Por ello descuelgan cuadros de Bolívar cuando llegan a Miraflores. Posiblemente ya ni el mismo Úslar les representa. Y es que Úslar era de derecha, pero primero era venezolano y en cierta ocasión sostuvo que:

Bolívar es Nuestra América. Cuanto más criollos son los pueblos, los hombres más lo entienden y más cerca están de él.

domingo, 4 de enero de 2015

Una traducción rápida a la historieta "Absolute Zero" (Interestelar)

A través de Wired se ha divulgado un capítulo perdido del filme de Christopher Nolan "Interestelar".



Para contribuir a facilitar el entendimiento de esa historia, a quienes no manejan con soltura el idioma inglés, seguidamente copio una traducción al español que rápidamente hice a la misma.



...................................................................................
PÁGINA I:
...................................................................................

Viñeta #1:
----------
TEXTO: "Si la oscuridad es la ausencia de la luz ..."


Viñeta #2:
----------
TEXTO: "No supondrías que sentirías esto"

Viñeta #3:
----------
KIPP: Con calma

TEXTO: Los años transcurridos deberían haberse soportado como un deslizar, pero
       eso no sucedió


Viñeta #4:
----------
DR. MANN: "¿Cómo vamos?"

KIPP: Bien

KIPP: Aún hay muchas cosas pendientes por hacer

DR. MANN: ¿Es así?

DR. MANN: ¿O solamente lo dices por moral?

KIPP: Ambas cosas


Viñetas #5:
-----------
DR. MANN: ¿No se supone que este lugar sería algo más cálido?


Viñeta #6:
----------
KIPP: No



...................................................................................
PÁGINA II:
...................................................................................

Viñeta #1:
----------
TÍTULO: Cero Absoluto (*)

(*) Según la mecánica newtoniana es la energía más baja posible en la escala de
    temperaturas Kelvin y donde cesa el movimiento de las partículas, pero según
    la mecánica cuántica se sobrevive gracias a un residuo energético. Es para
    muchos científicos un límite inalcanzable en la práctica.


Escritor: Christopher Nolan
Lápices y Tintas: Sean Gordon Murphy
Colores: Matt Hollingsworth
Textos: Tana Ford


Texto: "Si el frío es la ausencia de calor ...


Viñeta #2:
----------
DR. MANN: Parece como que podrían ser de ayuda

KIPP: ¿Sus instintos de nuevo?

DR. MANN: Mis instintos es por lo que estamos aquí

DR. MANN: ¿Puedes hacer únicamente lo que se te diga?


Viñeta #3:
----------
KIPP: No estoy programado para hacer eso. Estoy programado para...

DR. MANN:...para retar, para ser una personalidad, para ser real. Bien.

DR. MANN: Regresa por otro tipo de actitud


Viñeta #4:
----------

SKRICTH (Onomatopeya)
SKRICTH (Onomatopeya)



...................................................................................
PÁGINA III:
...................................................................................

Viñeta #1:
----------
KIPP: La prueba está lista para ser consultada desde la tercera ventana

DR. MANN: ¿Hiciste los modelos de datos que te pedí hacer?

KIPP: Si, pero no comprendo por qué usted desea modelos hipotéticos para
      lo que esperamos encontrar

DR. MANN: Para saber qué estamos buscando.

KIPP: Eso no tiene sentido


Viñeta #2:
----------
KIPP: Dejarlo a usted solo aquí



Viñeta #3:
----------
TEXTO: Bermondsey (**)

(**) En Inglaterra el término refiere a un suburbio que originalmente fue una zona
     de gente de bajos recursos. Otra acepción de la palabra es una referencia
     despectiva de gente. Pero en los últimos tiempos puede indicar gente buena y
     gente mala. En esta historia se entiende como un comando privilegiado que le
     permite a un humano apagar de inmediato al computador KIPP.


TEXTO: como cortarle la garganta a alguien para detener que susurre y una
       sintonía que molesta, efectiva, pero ...


Viñeta #4:
----------
DR. MANN: Aquí está la prueba


Viñeta #5:
----------
SKRICTH (Onomatopeya)
SKRICTH (Onomatopeya)



...................................................................................
PÁGINA IV:
...................................................................................

Viñeta #1:
----------
DR. MANN: Lo tengo. Aquí hay algo---

KIPP: ¿Datos?

DR. MANN: algo


Viñeta #2:
----------
DR. MANN: ¿Crees que esto encuentre la superficie?

KIPP: Bien, comprobaré los datos

DR. MANN: Pero y si esto encuentra en la actualidad allí alguna tierra abajo.
          Terra Firma (Tierra firme en latín)

KIPP: Actualmente solo firma. Déjeme verificar los datos


Viñeta #3:
----------
KIPP: Lo lamento, no hay nada

DR. MANN: ¿Nada? Aquí hay resmas de datos---


Viñeta #4:
----------
KIPP: Nada nuevo. Solamente más nubes congeladas. Más amoníaco no superficie

DR. MANN: ¿Cómo puedes haber comprobado tan rápido?

KIPP: Porque soy un computador

DR. MANN: Tu eres un robot así que hazlo de nuevo---


Viñeta #5:
----------
KIPP: No

DR. MANN: ¿No?

KIPP. No, Ya lo verifiqué


Viñeta #6:
----------
KIPP: Alto


Viñeta #7:
----------
KIPP: Necesitamos eso


Viñeta #8:
----------
KIPP: Alto (en tono muy alto)



...................................................................................
PÁGINA V:
...................................................................................

Viñeta #1:
----------
DR. MANN: Déjame

KIPP: Necesitamos eso

DR. MANN: Suéltame...


Viñeta #2:
----------
KIPP: Cálmese

DR. MANN: Te estoy ordenando---

KIPP: Si quiere ordenarme, desconécteme


Viñeta #3:
----------
DR. MANN: Lo haré si no te vas


KIPP: Apágueme y use mi cuerpo como un conjunto de herramientas


Viñeta #4:
----------
DR. MANN: Voy a...

KIPP: Estar solo


Viñeta 6:
---------
DR. MANN: La arrogancia. La idea de que un hombre dejado en un planeta
          puede evaluar a un mundo entero

KIPP: Un hombre y su perro

DR. MANN: Los perros no hablan detrás de uno


Viñeta 7:
---------
KIPP: Entiendo su frustración. Bien iremos en una dirección diferente

DR. MANN: ¿Para qué? Ese no es el punto

KIPP: Es lo que podemos hacer



...................................................................................
PÁGINA VI:
...................................................................................

Viñeta #1:
----------
KIPP: Buen día. Estoy trabajando para extender el rango


Viñeta #2:
----------
DR. MANN: ¿No necesitas ayuda?

DR: MANN: ¿Transmitiste los últimos datos?

KIPP: Aún no

DR. MANN: ¿Puedes mostrarme el conjunto de datos hipotéticos que realizaste?


Viñeta #3:
----------
DR. MANN: Esto podría ser

DR. MANN: Las buenas noticias que ellos están buscando

KIPP: Las que estamos buscando

DR. MANN: Eso fue lo que quise decir


Viñeta #4:
----------
DR. MANN: ¿Alguna transmisión entrando?

KIPP: Ninguna


Viñeta #5:
----------
TEXTO: Si el silencio es solamente la ausencia del sonido...


Viñeta #6:
----------
DR. MANN: No voy a ir


Viñeta #7:
----------
DR. MANN: Tu irás

KIPP: Sería mejor para usted si viniera

DR. MANN: Ya he tenido suficiente. Allí no hay nada afuera de aquí



...................................................................................
PÁGINA VII:
...................................................................................

Viñeta #4:
----------
DR. MANN: Bermondsey


Viñeta 5:
---------
KIPP: Kzzt (onomatopeya que indica que el computador se apagó de ipso facto)

DR. MANN: ¿KIPP?



Viñetas 6 y 7:
--------------
TEXTO: "Si la muerte es simplemente la ausencia de vida ..."


Viñeta 8:
---------
TEXTO: "...entonces el bien es la ausencia del mal, o es el mal la ausencia del bien"

TEXTO: El Fin



Finalmente, enumero 5 aspectos de mi interpretación personal de esa historia, que podrían resultar de interés:

0.- La misión desde su inicio tenía serios cuestionamientos. Tal como sucede en la física actual con el tema de la viabilidad de la temperatura cero absoluto.
1.- Aún la ciencia requiere inspiración y fe.
2.- Nadie es completamente malo ni completamente bueno. Condiciones muy contrarias, que nos colocan en situaciones tan difíciles como es la supervivencia, pueden hacer que el juicio sea muy contrario a lo que la racionalidad establece.
3.- La traición a KIPP es el otro lado de la moneda de la traición de HAL 9000.
4.- Las definiciones científicas resultan pobres para expresar la complejidad del
    pensamiento humano.